Virus Entéricos (SAVCA)

Virus Entéricos (SAVCA)

El Grupo de Virus Entéricos pertenece al Departamento de Genética, Microbiología y Estadística (Sección de Microbiología, Virología y Biotecnología) y ha sido reconocido como Grupo Consolidado de Investigación desde 1998 (2021 SGR 01089), y como grupo pre-TECNIO por la UB. El grupo está co-liderado por el Dr Albert Bosch y la Dra Rosa M Pintó y actualmente consta de una profesora agregada, una profesora lectora, 2 técnicos doctores responsables del sistema de calidad, 4 estudiantes de doctorado y un técnico. El laboratorio tiene las instalaciones principales en la Facultad de Biología (Campus Diagonal), pero centraliza una gran parte de sus actividades de transferencia y asesoramiento hacia el sector privado y las administraciones en el Laboratorio SAVCA (Servicio de Análisis de Virus a la Cadena Alimentaria y Ciclo del Agua), ubicado en el Campus de la Alimentación de Torribera.

Rosa M Pintó
Investigador principal
Rosa M Pintó

Rosa Maria Pintó, Catedrática de Microbiología y coordinadora del grupo SGR de Virus Entéricos, tiene más de 35 años de experiencia en Virología. Leyó la Tesis doctoral en 1990 sobre una enfermedad vírica de la lubina y obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado. Posteriormente, hizo una estancia puesto-doctoral en el Instituto de Virología de Oxford donde trabajó con baculovirus recombinantes. Ya de vuelta en Barcelona empezó a trabajar con virus entéricos humanos, en especial con el virus de la hepatitis A y astrovirus. Su trayectoria se caracteriza para estudiar la biología molecular de estos virus y trasladar los conocimientos en aspectos aplicados cómo son la epidemiología ambiental, y la seguridad alimentaría. En este último aspecto hay que destacar que el grupo de Virus Entéricos ha establecido un laboratorio de servicios por el análisis de virus en la cadena alimentaría y ciclo del agua (SAVCA). A lo largo de todos estos años ha publicado más de 140 artículos en revistas científicas catalogadas al WOS, 27 capítulos de libros y tiene dos patentes PCT en explotación por la empresa francesa BioMérieux. Con más de 5.550 citaciones (WOS) otros científicos, tiene un índice h (WOS) de 45. Además se ha situado en la posición 1.754 del Ranking 2023 de investigadores de España y de españoles al extranjero (123.400), situándola entre el 2% de los investigadores españoles más citados (Google Scholar Citations public profilas 2023). También se encuentra a la posición 302 del Ranking de mujeres investigadoras de España y de españolas al extranjero (11.394).

https://orcid.org/0000-0003-1382-6648
Equip
Línies de recerca
  • Biologia Molecular de virus de las hepatitis A (HAV) y E (HEV)
    • Desarrollo y caracterización de nuevos candidatos vacunales para hepatitis A
    • Desarrollo de organoides humanos para estudios de interacción virus-huésped HEV
  • Biologia Molecular de Astrovirus
    • Entender las bases moleculares de la diseminación extraintestinal y neurotropismo utilizando organoides humanos
  • Epidemiología molecular de virus basada en secuenciación masiva y filogenia
    • Caracterización de brotes de hepatitis A y gastroenteriti
    • Tipaje molecular y caracterización de variantes
    • Cuantificación de genomas víricos
  • Epidemiología Basada en Aguas Residuales (WBE)
    • Vigilancia de virus emergentes y conocidos: SARS-CoV2, Enterovirus, influenza, RSV, etc
  • Seguridad Vírica de Alimentos y Agua (Laboratorio SAVCA)

    Servicio de detección norovirus y hepatitis A según protocolo ISO 15216-2:2019

    Desarrollo de métodos moleculares para estimar títulos infecciosos de virus no cultivables

  • Estudios Virológicos para el Sector Farmacéutico
    • Transferencia troncos vacunales
    • Seguridad vírica en productos medicamentosos
    • Producción de materiales de interés biotecnológico como virus control de proceso
    • Servicios de validación kits de diagnóstico virológico

Garcia-Pedemonte D, Carcereny A, Gregori J, Quer J, Garcia-Cehic D, Guerrero L, Ceretó-Massagué A, Abid I, Bosch A, Costafreda MI, Pintó RM, Guix S.

Comparison of Nanopore and Synthesis-Based Next-Generation Sequencing Platforms for SARS-CoV-2 Variant Monitoring in Wastewater

Int J Mol Sci. 2023 Dec 6;24(24):17184. ; DOI: https://doi.org/10.3390/ijms242417184

Costafreda MI, Sauleda S, Riveiro-Barciela M, Rico A, Llorens-Revull M, Guix S, Pintó RM, Bosch A, Rodríguez-Frías F, Rando A, Piron M, Bes M.

Specific Plasma MicroRNA Signatures Underlying the Clinical Outcomes of Hepatitis E Virus Infection

Microbiol Spectr. 2023 Feb 14;11(1):e0466422. ; DOI: https://doi.org/10.1128/spectrum.04664-22

Guerrero-Latorre L, Collado N, Abasolo N, Anzaldi G, Bofill-Mas S, Bosch A, Bosch L, Busquets S, Caimari A, Canela N, Carcereny A, Chacón C, Ciruela P, Corbella I, Domingo X, Escoté X, Espiñeira Y, Forés E, Gandullo-Sarró I, Garcia-Pedemonte D, Girones R, Guix S, Hundesa A, Itarte M, Mariné-Casadó R, Martínez A, Martínez-Puchol S, Mas-Capdevila A, Mejías-Molina C, Rafa MMI, Munné A, Pintó RM, Pueyo-Ros J, Robusté-Cartró J, Rusiñol M, Sanfeliu R, Teichenné J, Torrell H, Corominas L, Borrego CM.

The Catalan Surveillance Network of SARS-CoV-2 in Sewage: design, implementation, and performance

Sci Rep. 2022 Oct 6;12(1):16704. ; DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-20957-3

Carcereny A, Martínez-Velázquez A, Bosch A, Allende A, Truchado P, Cascales J, Romalde JL, Lois M, Polo D, Sánchez G, Pérez-Cataluña A, Díaz-Reolid A, Antón A, Gregori J, Garcia-Cehic D, Quer J, Palau M, Ruano CG, Pintó RM, Guix S.

Monitoring Emergence of the SARS-CoV-2 B.1.1.7 Variant through the Spanish National SARS-CoV-2 Wastewater Surveillance System (VATar COVID-19)

Environ Sci Technol. 2021 Sep 7;55(17):11756-11766.; DOI: https://doi.org/10.1021/acs.est.1c03589

Pintó RM, Pérez-Rodríguez FJ, Costafreda MI, Chavarria-Miró G, Guix S, Ribes E, Bosch A.

Pathogenicity and virulence of hepatitis A virus

Virulence. 2021 Dec;12(1):1174-1185.; DOI: https://doi.org/10.1080/21505594.2021.1910442

Fuentes C, Pérez-Rodríguez FJ, Sabrià A, Beguiristain N, Pintó RM, Guix S, Bosch A.

Inactivation of Hepatitis A Virus and Human Norovirus in Clams Subjected to Heat Treatment

Front Microbiol. 2021 Jan 12;11:578328.; DOI: https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.578328

Anfruns-Estrada E, Sabrià A, Fuentes C, Sabaté S, Razquin E, Cornejo T, Bartolomé R, Torner N, Izquierdo C, Soldevila N, Coronas L, Dominguez A, Pintó RM, Bosch A, Guix S

Detection of Norovirus in Saliva Samples from Acute Gastroenteritis Cases and Asymptomatic Subjects: Association with Age and Higher Shedding in Stool

Viruses. 2020 Nov 30;12(12):1369. ; DOI: https://doi.org/10.3390/v12121369

Guix S, Fuentes C, Pintó RM, Blanco A, Sabrià A, Anfruns-Estrada E, Garrido VR, Alonso M, Bartolomé R, Cornejo T, Pumarola T, Bosch A.

Infectivity of Norovirus GI and GII from Bottled Mineral Water during a Waterborne Outbreak, Spain

Emerg Infect Dis. 2020 Jan;26(1):134-137. ; DOI: https://doi.org/10.3201/eid2601.190778

Vu DL, Bosch A, Pintó RM, Ribes E, Guix S.

Human Astrovirus MLB Replication In Vitro: Persistence in Extraintestinal Cell Lines.

J Virol. 2019 Jun 14;93(13):e00557-19.; DOI: https://doi.org/10.1128/JVI.00557-19

Guix S, Pintó RM, Bosch A.

Final Consumer Options to Control and Prevent Foodborne Norovirus Infections

Viruses. 2019 Apr 9;11(4):333. ; DOI: https://doi.org/10.3390/v11040333

Sabrià A, Gregori J, Garcia-Cehic D, Guix S, Pumarola T, Manzanares-Laya S, Caylà JA, Bosch A, Quer J, Pintó RM.

Evidence for positive selection of hepatitis A virus antigenic variants in vaccinated men-having-sex-with men patients: Implications for immunization policies

EBioMedicine. 2019 Jan;39:348-357. ; DOI: https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2018.11.023

Understanding Dissemination of Emerging Enteric Viruses beyond the Intestinal Tract Using human Organoids (DissEntVIRUS) - PID2021-124023OB-I00

Susana Guix/Rosa M Pintó

2022-2025

El intestino es la superficie mucosa más grande del cuerpo y una barrera física que protege el huésped de numerosos patógenos. La infección del huésped por virus entéricos de transmisión fecal-oral empieza con la replicación viral a las células susceptibles del epitelio intestinal, pero se puede diseminar posteriormente hacia otros órganos. El objetivo principal de este proyecto es comprender mejor como se liberan los virus de las células intestinales infectadas y los principales determinantes víricos y del huésped que participan en la difusión desde el intestino hacia otros órganos.

 

Improving methods for the assessment of infectious human enteric virus survival in produce (MASSIVE) - CPS2024

Susana Guix

2024-2025

Los alimentos vegetales se pueden contaminar ocasionalmente por virus humanos y provocar casos esporádicos de enfermedades y brotes en la comunidad. Los virus asociados con más frecuencia a enfermedades del consumo de productos son los norovirus humanos y el virus de la hepatitis A, que pueden causar gastroenteritis y hepatitis agudas, respectivamente. La detección de virus en alimentos como por ejemplo verduras de hoja verde y frutos rojos es un reto porque la contaminación suele producirse en cantidades bajas y los métodos disponibles proporcionan información sobre la contaminación por genomas virales, que no siempre indican un riesgo real de infección. Este proyecto pretende optimizar los métodos actuales de concentración y detección de norovirus y hepatitis A en los productos vegetales para aumentar la eficiencia, reducir el tiempo de respuesta y proporcionar estimaciones de la infectividad viral y el riesgo de infección. También se implementarán los métodos optimizados para aportar información sobre la persistencia de virus infecciosos en verduras de hoja verde y frutos rojos durante los escenarios de almacenamiento y desinfección posterior a la cosecha.

 

Nueva vacuna por la hepatitis A basada en un tronco vírico de replicación rápida y en un nuevo sistema de presentación antigénica - 2021PROD00178

Rosa M Pintó

2022-2024

Surveillance of Emerging Pathogens and Antibiotic Resistances in Aquatic Ecosystems (SARA) - PCI2021-121928

Anicet Blanch

2021-2024

Vacuna para la hepatitis A de segunda generación: uso de un tronco de replicación rápida en células Vero encapsulada en vesículas immunopotenciadoras - F2I-PdC_2023-009

Maria I Costafreda

2024

Standardized method and kit for the quantification of Hepatitis A virus

PCT/EP2007/055402

2007

Control for assays based on reverse-transcription polymerase chain reaction

PCT/EP2007/055407

2007

Sortida del virus de l’hepatitis A dels hepatòcits: implicacions en la selecció d’antivirals

Director/es: Rosa M Pintó i Albert Bosch

 

2018

Epidemiologia molecular dels brots de gastroenteritis per norovirus i d’hepatitis A: de la seqüència consens a la quasiespècie

Director/es: Rosa M Pintó i Susana Guix

2018

Foodborne viruses: a new food safety challenge

Università degli Studi di Bari Aldo Moro

Director/es: Vitto Martella i Susana Guix

2019

Characterization of emerging novel human astrovirus: from bedside to bench

Director/es: Susana Guix i Albert Bosch

2020

Detección y caracterización de virus emergentes en su ciclo ambiental

Director/es: Albert Bosch i Rosa M Pintó

2021

Millores en la detecció molecular de virus en aigües i aliments

Director/es: Albert Bosch i Susana Guix

2022

Impacte i control dels brots de gastroenteritis per norovirus a Catalunya (2017-2019), i estudi de la presència del virus a la saliva

Director/es: Susana Guix i Albert Bosch

2022

Del cicle biològic a noves estratègies vacunals pel virus de l’hepatitis A 

Director/es: Rosa M Pintó i Maria I Costabreda

2023