Nutricional Cell Signalling

Nutricional Cell Signalling

El nuestro es un grupo multidisciplinario de investigación en bioquímica y biología molecular que tiene por objetivo global describir los mecanismos moleculares por los cuales diferentes componentes dietéticos o perfiles nutricionales impactan sobre el metabolismo y evaluar su potencial preventivo o terapéutico en patologías metabólicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, el hígado graso no alcohólico o los procesos de envejecimiento.

Dra. Joana Relat i Dra. Sílvia Canudas
Investigador principal
Dra. Joana Relat i Dra. Sílvia Canudas

La Dra. Joana Relat es profesora agregada del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universitat de Barcelona. Es licenciada en Farmacia y Doctora por la Universitat de Barcelona en el programa de Biomedicina. Actualmente, sus líneas de investigación están enfocadas en el estudio del impacto de la nutrición en la señalización celular y la regulación metabólica. Más de 20 años de experiencia como investigadora en proyectos que tenían por objetivo definir los puntos clave en la regulación del metabolismo lipídico así como las potenciales dianas terapéuticas para combatir patologías metabólicas como la obesidad y la resistencia a la insulina, dos estancias puesto-doctorales en el grupo de investigación del profesor Antonio Vidal-Puig en la Universidad de Cambridge, Metabolic Research Laboratories, Institute of Metabolic Science (UK) y la participación en diferentes proyectos de investigación públicos y privados le han dado la experiencia necesaria por co-liderar con la doctora Sílvia Canudas este grupo de investigación.

Silvia Canudas es profesora agregada del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universitat de Barcelona. Es licenciada en Biología y Doctora por la Universitat de Barcelona en el programa de Bioquímica. Actualmente, sus líneas de investigación están enfocadas en el estudio del impacto de la nutrición en el envejecimiento de los telómeros y la biología de los telómeros. Su interés por la integridad y el mantenimiento del genoma la llevó a unirse en el laboratorio de la Dra. Susan Smith, al Skirball Instituto of Biomolecular Medicine (Universidad de Nueva York) para llevar a cabo su investigación puesto-doctoral (2004-2011) y posteriormente se incorporó a la unidad de nutrición humana de la URV como Ramon y Cajal donde adquirió experiencia en el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos en nutrición. El año 2021 se incorporó a la UB y desde el año 2023 co-lidera este grupo de investigación con la Dra. Joana Relat.

https://orcid.org/0000-0001-8974-1785
Equip
Línies de recerca
  • Compuestos bioactivos en el envejecimiento saludable y la prevención de patologías metabólicas

    Teniendo en cuenta que algunos de los problemas médicos más comunes a las sociedades industrializadas (enfermedades cardiovasculares, hiperlipemia, obesidad y resistencia a la insulina así como el envejecimiento) se caracterizan para presentar alteraciones en el perfil metabólico, nuestra investigación busca definir el impacto de determinados componentes de la dieta o perfiles nutricionales sobre la homeostasis metabólica.

  • Intervenciones dietéticas para reducir la obesidad y sus comorbididades metabólicas: papel de PPARg

    Se ha descrito que los antagonistas de PPARγ además de mejorar la resistencia a la insulina también causan una reducción del peso corporal, sugiriendo su potencial clínico por el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. La pulpa de Rosa canina ejerce un efecto preventivo sobre la obesidad inducida por HFD y nuestros resultados sugieren que el mecanismo podría incluir un antagonista de PPARg. El objetivo es identificar este/s putativo/s antagonista/se y definir su efecto y potencia farmacológica

  • Formulación de alimentos por el control de la obesidad infantil

    Este proyecto pretende generar conocimiento para poder tener estrategias para abordar la obesidad infantil temprana y prevenir el aumento de peso acelerado entre los 2 y los 8 años. Es un proyecto donde participan empresa y universidad donde pretendemos definir ingredientes con acción validada científicamente que se puedan poner al mercado a la finalización del mismo con formatos amigables por los niños.

Sanz-Lamora H, Nicola-Llorente M, Torres-Oteros A, Pérez-Martí A, Aghziel I, Lozano-Castellón J, Vallverdú-Queralt A, Canudas S, Marrero P.F., Haro DAC, Relat JAC.

The Antiobesity Effects of Rosehip (Rosa canina) Flesh by Antagonizing the PPAR Gamma Activity in High-Fat Diet-Fed Mice.

Mol. Nutr. Food Res., 2300539 (11/11) 2024. ; DOI: https://doi.org/10.1002/mnfr.202300539

Marti A, de la Puente MF, Canudas S, Zalba G, Razquin C, Valle-Hita, C; Fitó M, Martínez-González MA; García-Calzón S, Salas-Salvadó J.

Effect of a 3-year lifestyle intervention on telomere length in participants from PREDIMED-Plus: A randomized trial.

Clin Nutr. 2023 Sep;42(9):1581-1587.; DOI: https://doi.org/10.1016/j.clnu.2023.06.030

Sanz-Lamora H, Marrero P.F., Haro D, Relat J.

A Mixture of Pure, Isolated Polyphenols Worsens the Insulin Resistance and Induces Kidney and Liver Fibrosis Markers in Diet-Induced Obese Mice.

(5/5) 2022. Antioxidants 11 (1), pp.120. ISSN 1661-6596.; DOI: https://doi.org/10.3390/antiox11010120

Fernández de la Puente M, Hernández-Alonso P, Canudas S, Martí A, Fitó M, Razquin C, Salas-Salvadó J.

Modulation of Telomere length and DNA oxidation beyond Mediterranean diet: Results from PREDIMED-Plus study.

Antioxidants. 2021 Oct 12;10(10):1596. ; DOI: https://doi.org/10.3390/antiox10101596

Rodriguez-Cuenca S, Lelliot CJ, Campbell M, Peddinti G, Martinez-Uña M, Ingvorsen C, Dias AR, Relat J, Mora S, Hyötyläinen T, Zorzano A, Orešič M, Bjursell M, Bohlooly-Y M, Lindén D, Vidal-Puig A.

Allostatic hypermetabolic response in PGC1α/β heterozygote mouse despite mitochondrial defects.

The FASEB Jorunal 35 (9), pp. e21752. ISSN 0892-6638. (8/16) 2021. ; DOI: https://doi.org/10.1096/fj.202100262RR

Sandoval V, Sanz-Lamora H, Marrero P.F., Relat J., Haro D

Lyophilized Maqui (Aristotelia chilensis) Berry Administration Supresses High Fat Diet-Induced liver lipogenesis through the induction of the Nuclear Corepressor SMILE.

Antioxidants 10 (5), pp.E637. ISSN 1661-6596. (4/5) 2021. ; DOI: https://doi.org/10.3390/antiox10050637

Canudas S, Galié S, Muralidharan J, García-Gavilán F, Bulló M, Salas-Salvadó J.

mpact of Nutrition on Telomere Health: a systematic review of observational cohort studies and randomized clinical trials.

Advances in Nutrition. 2020. 3-11, pp.576-601. ; DOI: https://doi.org/10.1093/advances/nmz107

Canudas S, Becerra-Tomás N, Hernández-Alonso P, et al. Salas-Salvadó J. ,

Mediterranean Diet and Telomere Length: A Systematic Review and Meta-Analysis.

Advances in Nutrition. 2020. 6-11, pp.1544-1554.; DOI: https://doi.org/10.1093/advances/nmaa079

Canudas S, Hernández-Alonso P, Galié S, Muralidharan J, Morell-Azanza L, Zalba G, García-Gavilán J.F., Martí A, Salas-Salvadó J, Bulló M.

Pistachio consumption modulates DNA oxidation and genes related to telomere maintenance: a crossover randomized clinical trial.

American Journal of Clinical Nutrition, 2019 Jun 1;109(6):1738-1745. ; DOI: https://doi.org/10.1093/ajcn/nqz048

Viviana Sandoval, Antoni Femenias, Úrsula Martínez-Garza, Hèctor Sanz-Lamora, Juan Manuel Castagnini, Paola Quifer-Rada, Rosa Maria Lamuela-Raventós , Pedro F Marrero, Diego Haro, Joana Relat

Lyophilized Maqui (Aristotelia chilensis) Berry Induces Browning in the Subcutaneous White Adipose Tissue and Ameliorates the Insulin Resistance in High Fat Diet-Induced Obese Mice

Antioxidants 8 (9), pp.E360. ISSN 1661-6596. (10/10) 2019. ; DOI: https://doi.org/10.3390/antiox8090360

Sergio Rodriguez-Cuenca, Stefania Carobbio, Gwendolyn Barceló-Coblijn, Xavier Prieur, Joana Relat, Ramon Amat, Mark Campbell, Ana Rita Dias, Myriam Bahri, Sarah L Gray, Antonio Vidal-Puig

P465L pparγ mutation confers partial resistance to the hypolipidemic action of fibrates

Diabetes Obesity and Metabolism. 20(10), 2339-2350. ISSN 1462-8902. (4/11) 2018.; DOI: https://doi.org/10.1111/dom.13370

Evaluation of the drug mediated inhibition of DAO enzyme: A multidisciplinary approach (IDAODRUG).

M Carmen Vidal Carou

2024

La intolerancia a la histamina es un trastorno derivado de la incapacidad de la enzima diamino oxidasa (DAO) por metabolizar la histamina presente en la dieta a nivel intestinal. La sintomatología incluye una amplia gama de síntomas gastrointestinales y extra-gastrointestinales no específicos, debido a la distribución ubicua de los cuatro receptores de la histamina en diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Entre los diferentes factores etiológicos descritos para esta intolerancia alimentaria, el origen farmacológico ha sido lo menos estudiado. Se ha sugerido ampliamente que la enzima DAO podría ser inhibido de manera temporal y reversible por varios fármacos. Sin embargo, a pesar de que a lo largo de los años se ha identificado una larga lista de fármacos con capacidad de inhibir la DAO, los estudios científicos con datos sólidos sobre este tema todavía son escasos.

Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es generar conocimiento científico avanzado sobre la capacidad de los fármacos para bloquear la funcionalidad de la enzima DAO, así como aclarar los mecanismos responsables de este efecto.

Formulación de alimentos para la regulación de la obesidad infantil (FARO-i)

Sílvia Canudas Puig (UB) – Líder global: GLOBAL FRUSELVA ETVE S.L.

2024

El consorcio que aborda este proyecto pretende generar conocimiento para desarrollar estrategias que permitan abordar la obesidad infantil temprana y prevenir el aumento de peso acelerado entre los 2 y los 8 años. Como resultados de este proyecto, se espera poder definir ingredientes con acción validada científicamente, que se podrán comercializar una vez finalizada el proyecto, ya sea en productos de las empresas directamente al público o como ingredientes para otros formatos más accesibles. Gracias a estos productos, se espera llegar al menos a un porcentaje significativo de los niños obesos actuales, alrededor de un 5% del total, para empezar a demostrar la eficacia al mercado y ofrecer una alternativa para aquellos niños en que las estrategias preventivas actuales no sean suficientes o adecuadas.

Obesidad, otra pandemia del siglo XXI. Mecenazjo científico (Plataforma Precipita – FECYT)

Joana Relat Pardo

2022

Se trata de un proyecto financiando por micromecenazjo donde el objetivo es estudiar el impacto metabólico de la pulpa del rosal silvestre (Rosa canina) en individuos obesos y resistentes a la insulina. Con este proyecto, se pretende responder a preguntas como:

– Cuál es el potencial real de la gavarrera como producto antiobesogénico y antidiabético?

– Cuál es su mecanismo de acción?

– Cuáles son sus puntos diana?

– Cuál es su perfil polifenólico, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo?

Y, finalmente, responder a la pregunta: qué aportaría la incorporación de la pulpa del rosal silvestre a la dieta en términos de salud y bienestar?

Paralelamente al papel que puedan tener nuestros resultados para fomentar la incorporación de la pulpa del rosal silvestre a nuestra dieta, el hecho de trabajar con frutas y verduras de proximidad contribuye a la estrategia de sostenibilidad alimentaria de la Unión Europea, que busca proteger el medio ambiente y garantizar alimentos saludables para todo el mundo, asegurando a la vez los medios de vida de los agricultores.

The role of FGF21 in the metabolic response to amino acid restriction.

2017

Role of Fsp27 in lipid homeostasis during nutrient deprivation

2018

Impact of gene expression and metabolic homeostasis of bioactive compounds-enriched diets.

2020

The role of hepatic FGF21 in the maintenance of metabolic homeostasis during metabolic stress.

2020

Effects and underlying mechanisms of Bioactive compounds-enriched diets against Obesity and associated pathologies.

2022

Influence of lifestyle factors and associations with male reproductive quality

2024