Investigar y comprender los efectos tóxicos de las sustancias químicas sobre el desarrollo utilizando métodos alternativos, especialmente en el desarrollo neuronal del feto, para mejorar la seguridad alimentaria y la salud pública.
El grupo de investigación en toxicología se dedica a avanzar en el conocimiento de los efectos tóxicos de contaminantes y sustancias químicas sobre la salud humana a través de varias áreas de interés. Nos especializamos en la evaluación de la toxicidad y el riesgo asociado a la exposición a xenobióticos durante las etapas críticas del desarrollo. Además, realizamos estudios para identificar los mecanismos moleculares subyacentes a los efectos tóxicos de las sustancias químicas en el desarrollo neuronal. También investigamos la utilización de modelos in vitro e in vivo para la detección y evaluación de la toxicidad en el desarrollo.
El GRET es un grupo de investigación consolidado AGAUR desde el 2005, renovado en cada convocatoria competitiva hasta hoy (2021 SGR 01579). El GRET desarrolla varios proyectos de investigación con fondos públicos y privados, así como servicios contractuales para empresas de diferentes campos relacionados con la evaluación de la toxicidad y la evaluación del riesgo.

Profesora Lectora del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación en la Universitat de Barcelona desde 2020. Licenciada en Farmacia y doctora en Biomedicina por la UB. Una vez finalizada el doctorado se incorporó al grupo de ecotoxicología liderado por el Dr. Stefan Scholz, del Helmholtz Center for Environmental Research donde tuvo un contrato postdoctoral de 4 años. Durante el periodo postdoctoral, participó en el proyecto «Development of a strategy tono reduce animal testing for teratogenicity testing by combining mammalian testing with the zebrafish embryo test» financiado por el Ministerio Alemán de Educación (BMBF). Actualmente, lidera el grupo de investigación en toxicología (GRET).
Ha publicado más de 25 artículos en revistas indexadas, con un índice h (h-index) de 13 y un número total de citaciones de 482. Muchos de estos artículos se encuentran en el primer cuartil de las revistas en los últimos años, indicando la creciente calidad de su investigación y su trayectoria ascendente. Es primera autora en varios de estos artículos y ha contribuido con tres capítulos de libro. En los últimos años, ha conseguido la obtención de dos proyectos financiados en convocatorias competitivas como miembro del equipo investigador, siente responsable de la parte toxicológica de estos proyectos.
Todos estos méritos le han valido un reconocimiento del tramo de investigación 2013-1018. La experiencia de la Dra. Teixidó se centra principalmente en el campo de los métodos alternativos para la evaluación de la toxicidad del desarrollo y la evaluación de la genotoxicidad de varios productos químicos.
Es docente en Toxicología y Seguridad Alimentaria en el grado de Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Realiza docencia al Máster de Seguridad Alimentaria, al máster en ciencia y gestión integral del agua y al máster de Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos.
-
Elisabet Teixidó Condomines
-
Laia Guardia Escoté
-
Marta Barenys Espalader
-
Noelia Giselle Romero