Las investigaciones del grupo FAS se enmarcan principalmente en los campos de la alimentación y el medio ambiente. Los estudios a los cuales nos enfrentamos son varios, como la caracterización de productos alimentarios para establecer la autenticidad y el origen, el desarrollo de métodos analíticos verdes, la minimización de residuos en medidas analíticas, o acciones relacionadas con la sostenibilidad, como la recuperación de compuestos bioactivos de residuos agroalimentarios.
Áreas de experiencia
• Desarrollo de métodos analíticos: cromatografía de líquidos, espectrometría de masas, espectrofotometría, fluorescencia molecular, sensores electroquímicos
• Metabolismo y farmacocinética
• Tratamiento de muestra: técnicas de extracción avanzada, solventes verdes, cromatografía extractiva con resinas, purificación asistida por membranas
• Diseño de experimentos: funciones de respuesta, diseño factorial, ajuste de modelos
• Estadística y quimiometría: análisis de datos multivariantes

Javier Saurina es catedrático de universidad del Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica de la Universitat de Barcelona desde julio de 2019. Licenciado en Química en 1988 y en Farmacia en 1996, ha desarrollado su carrera investigadora y docente en la Universitat de Barcelona. Más allá del desarrollo analítico, actualmente trabaja en la caracterización y autenticación de alimentos como cacao, vino, café, té, miel o especies y en la valorización de residuos de la industria agroalimentaria de la elaboración de vino, aceite, zumos o chocolate. J. Saurina ha publicado más de 210 artículos en revistas científicas indexadas (mayoritariamente del primer cuartil), 25 capítulos de libro, y ha editado un libro. El índice H a Scopus es 40, con más de 5300 citaciones (marzo de 2024). La actividad investigadora ha sido reconocida con 5 sexenios consecutivos en convocatorias nacionales y autonómicas. Javier Saurina ha participado en 26 proyectos competitivos, europeos, nacionales y autonómicos, así como en contratos de investigación con empresas farmacéuticas y agroalimentarias. Las actividades formativas incluyen la dirección de 7 tesis doctorales (3 más en curso), 35 tesis de máster y más de 50 trabajos de fin de grado. Finalmente, J. Saurina se encuentra entre el 2% científicos del mundo más influyentes y citados según el ranking elaborado por la Universidad de Stanford.
-
Oscar Núñez Burcio
-
Sònia Sentellas Minguillón
-
Mercè Granados Juan
-
Aina Mir Cerdà
-
Nerea Núñez Tellez
-
Guillem Campmajó Galvan
-
Laura Morales Erazo
-
Santiago Hernández Cassou
-
Lluis Puignou García