Estudiar el efecto funcional de compuestos bioactivos de los alimentos en combinación con el ejercicio físico y la hipoxia intermitente para la prevención de alteraciones inlamatorias y metabólicas, la mejora de la capacidad física y la resistencia a la fatiga así como para la recuperación de lesiones musculesqueléticas.
El grupo FEHS-Lab de la Facultad de Biología de la UB se ha dedicado al estudio funcional de compuestos bioactivos de alimentos (microalgas, aceite de pescado ω3, polifenoles de uva, fibra…) durante los últimos 20 años. Nuestra investigación translacional se centra en el efecto bioactivo de productos nutraceuticos en combinación con el ejercicio físico y la hipoxia intermitente y el potencial efecto favorable sobre enfermedades metabólicas, como la Diabetes Mellitus tipo 2.

Catedrático del Departamento de Biología Celular, Fisiología e inmunología de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona y líder del Grupo de Fisiología Adaptativa: Ejercicio, Hipoxia y Salud (2021 SGR 01110). Director científico del Servicio de Hipobaria y Fisiología Biomédica del Campus de Bellvitge de la UB. Las investigaciones actuales se centran en la interacción de alimentos funcionales y las respuestas adaptativas, a nivel central y periférico, frente al ejercicio y las condiciones de hipoxia, especialmente la exposición intermitente a hipoxia hipobárica.
Actividades de transferencia de tecnología en el ámbito biomédico y la medicina del deporte. Coordinador general de la Red ALTMEDFIS (Red Iberoamericana de Medicina y Fisiología de Altura) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) durante el periodo 2013-2016. Coordinador de la Red HYPOXSPORT avalada por el Consejo Superior de Deportes (2019-2022).
-
Ginés Viscor Carrasco
-
Josep Lluis Torres Simon
-
Teresa Pagès Costas
-
Joan Ramon Torrella Guio
-
Sara Ramos Romero
-
Garoa Santocildes Martínez
-
Iker García Alday
-
Olga Felip Arias
-
Karenia Lorenzo Mendoza