Aminas y Poliaminas Bioactivas de los Alimentos

Aminas y Poliaminas Bioactivas de los Alimentos

El grupo de investigación trabaja desde 1983 en el estudio de aminas, poliaminas y otros compuestos bioactivos en alimentos; tanto desde el punto de vista analítico como en el estudio de los factores que influyen en su acumulación y el impacto en la salud, la calidad y la seguridad alimentaria, así como en el desarrollo de estrategias para controlar la presencia en los alimentos. Además, el grupo de investigación es pionero en el estudio de la intolerancia a la histamina, tanto en el ámbito de la investigación básica como clínica, estudiando y desarrollando nuevas herramientas para su diagnóstico y gestión dietética.
La sostenibilidad y los aspectos sociales en el ámbito de la alimentación son también un foco de interés de nuestra investigación, orientada a la revalorización de subproductos de la industria agroalimentaria y en estudios sociales sobre el conocimiento y las percepciones de una alimentación saludable y sostenible.
En su investigación, el grupo colabora con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, y participa en proyectos de transferencia de tecnología y conocimiento con la administración pública y empresas agroalimentarias.
Grupo de investigación consolidado «Compuestos Bioactivos de los Alimentos» (2021SGR00861).

Dra. M. Carmen Vidal Carou
Investigador principal
Dra. M. Carmen Vidal Carou

Dra. M. Carmen Vidal-Carou es catedrática de Nutrición y Bromatología y directora del grupo de investigación Aminas y Poliaminas Bioactivas de los Alimentos de la Universitat de Barcelona. Ha participado en más de 60 proyectos de investigación competitivos concedidos por organismos públicos internacionales y nacionales. También ha liderado 33 proyectos de transferencia con la industria y la administración. Es autora o coautora de más de 150 publicaciones en revistas de alto índice de impacto, 4 libros, 25 capítulos de libro y más de 100 artículos de divulgación científica. Tiene un índice H de 50 y ha dirigido o codirigido 14 tesis doctorales.

Desde 2018 es Directora del Campus de la Alimentación de la Universitat de Barcelona. Actualmente, es Presidenta del Comité Científico de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria de la Generalitat de Cataluña y miembro del Comité Asesor del Panel de Expertos en Alergias e intolerancias Alimentarias de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, de la Comisión Consultiva de Salud Pública del Departamento de Salud, y del Consejo Catalán para la Alimentación. Entre 2009 y 2013, fue miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Forma parte de la junta directiva de varias sociedades científicas del ámbito de la Alimentación y la Nutrición (SEÑ y SESAL). Es miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

https://orcid.org/0000-0002-7269-8626
Equip
Línies de recerca
  • AMINAS BIÓGENAS EN ALIMENTOS

    El grupo de investigación dispone de un amplio conocimiento sobre el estudio de aminas biógenas en alimentos.

    – Desarrollo y validación de metodología analítica.

    – Base de datos actualizada del contenido de aminas biógenas en alimentos.

    – Origen y evolución del perfil aminogénico en productos frescos y fermentados.

    – Factores higiénicos y tecnológicos que influyen en su formación.

    – Estrategias para controlar la acumulación en alimentos.

    – Estimación del riesgo asociado a la ingesta de alimentos con histamina y otras aminas biógenas.

    – Potenciación de la toxicidad de la histamina por otras aminas biógenas.

    – Desarrollo de ingredientes naturales para mejorar la calidad y seguridad de productos fermentados.

  • INTOLERANCIA A LA HISTAMINA

    La intolerancia a la histamina es un tema de interés creciente, tanto para la sociedad como para la comunidad científica. El grupo de investigación trabaja para avanzar en el conocimiento de la etiología, el diagnóstico y la gestión dietética de esta intolerancia alimentaria.

    – Determinación de la actividad enzimática diamino oxidasa (DAO) en diferentes matrices biológicas.

    – Estudios nutrigenéticos relacionados con la intolerancia a la histamina asociada a una actividad DAO reducida.

    – Conexión entre microbiota intestinal e intolerancia a la histamina.

    – Efecto de fármacos y otros compuestos bioactivos en la actividad de la enzima DAO.

    – Biomarcadores metabolómicos de la histamina como nueva herramienta diagnóstica.

    – Nuevos ingredientes activos con actividad DAO para la gestión dietética de la intolerancia a la histamina.

    – Estudios pre-clínicos y clínicos para evaluar la eficacia de dietas y complementos de DAO para el tratamiento de la intolerancia a la histamina.

  • POLIAMINAS EN ALIMENTOS

    Las poliaminas son compuestos bioactivos relativamente poco conocidos con efectos beneficiosos para salud, especialmente en la primera infancia y en el envejecimiento. Además, las poliaminas presentan capacidad antioxidante con potencial aplicación en la conservación de los alimentos.

    – Desarrollo y validación de metodología analítica.

    – Base de datos actualizada del contenido de poliaminas en alimentos.

    – Estimación de la ingesta de poliaminas en diferentes poblaciones.

    – Poliaminas en leche materna, influencia de la dieta materna en el contenido y perfil de poliaminas de la leche y contenido en fórmulas infantiles.

    – Poliaminas y envejecimiento saludable.

    – Estudio in silico e in vitro de los potenciales efectos saludables de las poliaminas.

    – Diseño y formulación de productos funcionales enriquecidos con poliaminas.

    – Aplicaciones de ingredientes ricos en poliaminas como antioxidantes en alimentos.

  • REVALORACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

    En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el grupo de investigación trabaja en el desarrollo de estrategias para combatir el derroche alimentario y promover la economía circular en el ámbito agroalimentario, con una mirada focalizada en la mejora de la salud de la población y de la calidad y seguridad alimentarias.

    – Estudio de subproductos como fuente de compuestos bioactivos con potenciales efectos saludables.

    – Estudio de subproductos como ingredientes tecnofuncionales con aplicaciones en la mejora de la calidad y seguridad alimentarias.

    – Poliaminas en leche materna, influencia de la dieta materna en el contenido y perfil de poliaminas de la leche y contenido en fórmulas infantiles.

    – Poliaminas y envejecimiento saludable.

    – Estudio in silico e in vitro de los potenciales efectos saludables de las poliaminas.

    – Diseño y formulación de productos funcionales enriquecidos con poliaminas.

    – Aplicaciones de ingredientes ricos en poliaminas como antioxidantes en alimentos.

  • ENTORNOS SOCIO-CULTURALES DE LA ALIMENTACIÓN

    El grupo de investigación trabaja para evaluar las percepciones y el comportamiento de los consumidores en relación con los alimentos y las diferentes dimensiones de la alimentación saludable y sostenible.

    – Desarrollo y validación de técnicas cualitativas y cuantitativas.

    – Estudios de percepciones y actitudes poblacionales en relación con la alimentación.

    – Evaluación de actitudes, motivaciones y reticencias de los consumidores hacia los productos alimentarios en general y los nuevos alimentos en particular.

    – Promoción de la ciencia para estimular vocaciones científicas y fortalecer la cohesión social en la ciudad de Santa Coloma de Gramenet.

    – Inmigración y mestizaje alimentario en la ciudad de Santa Coloma de Gramenet.

Gaspar MCMP, Soar C, Aguilera M, Gomez MC, Gomez MC, Celorio-Sardà R, Comas-Basté O, Vidal-Carou MC

What is considered healthy eating? an exploratory study among college students of nutrition and food science

Nutrients, 16, 1365 any 2024; DOI: https://doi.org/10.3390/nu16091365

Costa-Catala J, Toro-Funes N, Comas-Basté O, Hernández-Macias S, Sánchez-Pérez S, Latorre-Moratalla ML, Veciana-Nogués MT, Castell-Garralda V, Vidal-Carou MC.

Comparative assessment of the nutritional profile of meat products and their plant-based analogues

Nutrients,15(12),2807. any 2023; DOI: https://doi.org/10.3390/nu15122807

Sánchez-Pérez S, Comas-Basté O, Duelo A, Veciana-Nogués MT, Berlanga M, Latorre-Moratalla ML, Vidal-Carou MC.

Intestinal Dysbiosis in Patients with Histamine Intolerance.

Nutrients, 14(9), 177. any 2022; DOI: https://doi.org/10.3390/nu14091774

Muñoz-Esparza NC, Costa-Catala J, Comas-Basté O, Toro-Funes N, Latorre-Moratalla ML, Veciana-Nogués MT, Vidal-Carou MC.

Occurrence of polyamines in foods and the influence of cooking processes.

Foods, 10:1752. any 2021; DOI: https://doi.org/10.3390/foods10081752

Hernández-Macias S, Ferrer-Bustins N, Comas-Basté O, Jofré A, Latorre-Moratalla ML, Bover-Cid S, Vidal-Carou MC.

Revalorization of cava lees to improve the safety of fermented sausages.

Foods, 10 (8):1916. any 2021; DOI: https://doi.org/10.3390/foods10081916

Sánchez-Pérez S, Comas-Basté O, Veciana-Nogués MT, Latorre-Moratalla ML, Vidal-Carou MC

Low-histamine diets: is the exclusion of foods justified by their histamine content?

Index d'impacte (JCR): 6,7; Nutrients, 13:1391. any 2021; DOI: https://doi.org/10.3390/nu13051395

Comas-Basté O, Sánchez-Pérez S, Veciana-Nogués MT, Latorre-Moratalla ML, Vidal-Carou MC.

Histamine Intolerance: The Current State of the Art.

Index d'impacte (JCR): 4.9; Biomolecules, 10, 1181. any 2020; DOI: https://doi.org/10.3390/biom10081181

Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Rabell-González J, Veciana-Nogués MT, Vidal-Carou MC.

Lyophilised legume sprouts as a functional ingredient for diamine oxidase enzyme supplementation in histamine intolerance.

Index d'impacte (JCR): 4.95 ;LWT - Food Science and Technology, 125, 109201. any 2000; DOI: https://doi.org/10.1016/j.lwt.2020.109201

Alimentación, cultura y sostenibilidad: promoción de la ciencia para estimular vocaciones científicas y para la cohesión social en Santa Coloma de Gramenet

M. Carmen Vidal-Carou

des de 01/07/2024 fins 30/06/2025

Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación

FCT-23-19532

Evaluation of the drug mediated inhibition of DAO enzyme: A multidisciplinary approach (IDAODRUG)

M. Carmen Vidal-Carou i Sílvia Canudas

des de 29/04/2024 fins 28/04/2026

INTERACT

Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA·UB)

INTERACT-2023 S1

Alimentación, cultura y sostenibilidad: promoción de la ciencia para estimular vocaciones científicas y para la cohesión social en Santa Coloma de Gramenet

M. Carmen Vidal-Carou

des de 01/07/2022 fins 30/06/2023

Ministerio de Ciencia e Innovación. FECYT Innovación

FCT-20-16768

Clinical efficacy of a low-histamine diet and/or DAO enzyme supplementation in treatment of symptoms associated with histamine intolerance due to DAO deficiency

https://www.clinicbarcelona.org/en/idibaps/research-groups/cardiovascular-risk-nutrition-and-aging

M. Carmen Vidal-Carou i Ramon Estruch Riba

Des de 09/06/2022 fins 28/06/2025

DR Healthcare España, S.L

FBG311776

Avances científicos sobre la etiología, los parámetros diagnósticos y la gestión dietética de la intolerancia a la histamina alimentaria

M.Carmen Vidal Carou /Mariluz Latorre Moratalla

des de 01/09/2021 fins 31/08/2025

Proyectos de I+D+I en el marco de los programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I y de I+D+I orientada a los retos de la sociedad. 2020

Ministerio de Ciencia e Investigación/ Agencia Estatal de Investigación

PID2020-117670RB-C21

Grup de Recerca Consolidat “Compostos Bioactius dels Aliments”

M. Carmen Vidal Carou

2021 - 2025

Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) – Generalitat de Catalunya

2021SGR00861

2021 – 2025

Alimento con perfiles nutricionales mejorados dirigidos a poblaciones con requisitos nutricionales específicos

M.Carmen Vidal Carou

des de 01/03/2016 fins 28/02/2020

Comunidad Ris3cat de Alimentación – INNOAPAT

ACCIÓ- Agencia de Suport a l’Empresa Catalana.

COMRDI15-1-003007

Promotor microbiómico basado en un subproducto vínico para la optimización de productos fermentados y complementos alimenticios

M.Carmen Vidal Carou / Elvira López Tamames

des de 30/12/2016 fins 29/12/2020

Retos de investigación 2016-2020. Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias. Ministerio de Economía y Competitividad

AGL2016-78324-R

Actividades de colaboración en la coordinación científica en proyectos de investigación en el ámbito de la intolerancia a la histamina por déficit de DAO

M. Carmen Vidal-Carou

des de 24/02/2022 fins 22/02/2026

DR Healthcare España, S.L.

FBG312768

 

Característiques fisicoquímiques, nutricionals i aromàtiques del Pa de Pagès Català (IGP) i la seva massa mare

M. Carmen Vidal Carou

des de 15/09/2022 fins 14/03/2023

Consell Regulador de la IGP Pa de Pagès Català

FBG 311907

Avaluació de la informació present a l'etiquetatge de productes substitutius de la carn

M. Carmen Vidal-Carou

des de 01/12/2021 fins 15/12/2021

Agència Catalana de Seguretat Alimentària. Generalitat de Catalunya.

FBG311509

Activitat diamino oxidasa en mostres d'origen animal i vegetal i en complements alimentaris

M. Carmen Vidal-Carou

2000-2024

Contracte de servicios (periódicos)

DR Healthcare España, S.L

FBG311622, FBG309926, FBG310579, FBG311076, FBG312276

ABbiotek Health

DR Healthcare España, S.L.

Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural

Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA)

Consell Regulador de la IGP Pa de Pagès Català

Bicentury

Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB)

Lactopia GmbH

LJB Laboratori d'Anàlisi S.L.

Procedimiento para la determinación in vitro de la actividad diamino oxidasa

Inventores: Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Veciana-Nogués MT, Vidal-Carou MC

Nº de solicitud: P32924ES0046

País de prioridad: España

Entitat titular: Universitat de Barcelona

Aminas Biógenas en Vinos: Histamina y Tiramina. Análisis, contenidos y evolución.

Director: Abel Mariné Font

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

1987

Análisis, formación y evolución de aminas biógenas en cervezas.

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Maria Izquierdo Pulido

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

1991

Aminas biogénas y otros parámetros relacionados con la alteración bacteriana del pescado. Estudio de su evolución y significación durante la elaboración de derivados.

Directora: M. Carmen Vidal Carou

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

1993

Estudio del origen y significación de las aminas biógenas en derivados cárnicos

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Maria Izquierdo Pulido

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

1996

Evolución de las aminas biógenas y de parámetros relacionados con el pardeamineto enzimático durante el almacenamiento de leches infantiles.

Directores: Abel Mariné i Font i M. Teresa Veciana Nogués

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

 

2000

Identificación de variables y medidas de control de la acumulación de aminas biógenas en productos cárnicos fermentados.

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Maria Izquierdo Pulido

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

2000

Influencia de variables tecnológicas e higiénico sanitarias en la acumulación de aminas biógenas en quesos de cabra

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y M. Teresa Veciana Nogués

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

2002

Valoración de la frescura en merluza del Mediterráneo (Merluccius merluccius) en función de los cambios sensoriales, microbianos y de las aminas biógenas y volátiles

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y M. Teresa Veciana Nogués

Institución: Universitat de Barcelona.

Qualificación: Excelente cum laude 

2003

Estudio de alternativas para la evaluación de la frescura y la calidad del boquerón (Engraulis encrasicholus) y sus derivados

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y M. Teresa Veciana Nogués

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

http://hdl.handle.net/10803/2427

2005

Aminogénesis y estrategias de control en productos cárnicos fermentados de elaboración artesanal

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Sara Bover Cid

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

http://hdl.handle.net/10803/669224

2010

Valor nutritivo y biofuncional de las bebidas de soja y de almendra estabilizadas por ultra alta presión de homogeneización

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y M. Teresa Veciana Nogués

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude y Premio Extraordinario

http://hdl.handle.net/10803/247493

2014

Noves eines en el diagnòstic i control de la intolerància a la histamina.

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Mariluz Latorre Moratalla

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

http://hdl.handle.net/10803/671746

2020

Poliaminas en Alimentos, Leche materna y fórmulas infantiles

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y E. M. Vásquez Garibay

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

http://hdl.handle.net/10803/674207

2021

Revalorización de las lías del cava como prebiotico y para mejorar la Seguridad de derivados cárnicos fermentados.

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Mariluz Latorre Moratalla

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude 

http://hdl.handle.net/10803/674159

2021

Noves evidencies sobre la intolerància a la Histamina

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Mariluz Latorre Moratalla

Institución: Universitat de Barcelona

Qualificación: Excelente cum laude. Mención Europea

http://hdl.handle.net/10803/687557

2022

Noves fonts d’enzim DAO: obtenció d’enzim d’origen vegetal

Tesis en curso

Directores: M. Carmen Vidal Carou y Oriol Comas Basté

Institución: Universitat de Barcelona. Doctorat Industrial (DRHealthcare)

en curso

Evaluación de la capacidad de fármacos para bloquear la funcionalidad de la enzima DAO.

Tesis en curs

Directoras: M. Carmen Vidal Carou y Silvia Canudas Puig

Institució: Universitat de Barcelona

en curso

Avances científicos en la etiología de la intolerancia a la histamina por déficit de DAO y efectividad de la dieta en la mejora de la sintomatología.

Tesis en curs

Directora: M. Carmen Vidal Carou

Institució: Universitat de Barcelona.

en curso

Impacte ambiental i alimentació: un anàlisi multidisciplinari

Tesis en curso

Directoras: M. Carmen Vidal Carou, Ujué Fresán y M. Clara de Moraes Prata Gaspar

Institución: Universitat de Barcelona

en curso

Poliaminas antioxidantes naturales con funcion tecnològica en alimentos y con potenciales efectos beneficiosos para la salut humana

Tesis en curso

Directores: M. Carmen Vidal Carou y Oriol Comas Basté

Institución: Universitat de Barcelona

en curso

Caracterització de la funcionalitat de l’enzim diamino oxidasa ( DAO) en persones amb símptomes d’intolerància a la histamina alimentària

Tesis en curso

Directores: Anna Sala Cunill y Oriol Comas Basté

Institución: Universitat de Barcelona i Universitat Autònoma de Barcelona

en curso